Síndrome metabólico en paciente psiquiátrico

Nagore Iriarte Yoller

Psiquiatra de la Red de Salud Mental de Araba-Unidad de Psicosis Refractaria y Centro de Salud Mental de Zaballa. 

RESUMEN 

Los pacientes con esquizofrenia tienen un riesgo mayor de enfermedad cardiovascular en relación a la población sana. Esto se debe a diferentes factores como la alimentación inadecuada, la tendencia a la inactividad y el sedentarismo, el consumo de sustancias, la propia enfermedad mental y los síntomas psicopatológicos y también los efectos secundarios de la medicación. Los antipsicóticos de segunda generación son los fármacos más usados para el tratamiento de estos pacientes (dado el perfil de menor efectos extrapiramidales), pero como sabemos uno de los efectos secundarios es el riesgo del síndrome metabólico. Es importante identificar los síntomas relacionados para mejorar adherencia y una adecuada valoración del paciente. Realizar un abordaje individualizado y multidisciplinar es imprescindible para el tratamiento de estos pacientes. 

OBJETIVOS

  • Conocer la importancia del síndrome metabólico en paciente psiquiátrico.
  • Identificar factores modificables (incluyendo medicación) para una mejor intervención médica. 
  • Revisar fármacos que influyen más o menos en el síndrome metabólico.
  • Abordar estrategias farmacológicas y no farmacológicas en la intervención del síndrome metabólico.